La joven trombonista y cantante catalana de 22 años ha vivido y respirado música desde que era una niña gracias a su familia. Estudió piano y más tarde trombón que se convirtió en su instrumento principal. Entró en la conocida Sant Andreu Jazz Band bajo la dirección del bajista y tenor Joan Chamorro y participó en varios álbumes junto a Andrea Motis, Eva Fernández y Magali Datzira. El año 2019 le regaló a su madre una sesión de grabación en un estudio. Allí grabaron las canciones que las acompañaron toda la vida hasta el punto de girar con estos temas por todo Europa. Un año después, a raíz del éxito del primer álbum “en familia”, amplían la formación a cuarteto para grabar las primeras canciones original de Rita y publica uno de los discos de 2021 “Como la piel”, que ha conseguido la atención de público, crítica y artistas de todos los ámbitos.
Como la piel es el reto más grande de su carrera, puesto que por primera vez son temas escritos y compuestos por ella misma, algo que no ha hecho nunca antes en 9 años de trayectoria. Es un álbum de 10 temas grabados en el prestigioso estudio de David Casamitjana, técnico de la Sant Andreu Jazz Band y producidos por Juan Berbín, reconocido músico venezolano premiado con un Latin Grammy. La sonoridad que se desprende ya es marca de la casa: jazz, bossa nova y guitarra clásica. Una mezcla que ha llevado a madre e hija tocar por gran parte de capitales del continente europeo.
Ayer por la noche, la cantante Rita Payés subió al escenario de los premios Goya, acompañada de C Tangana para ofrecer uno de los grandes momentos de la velada, cuando interpretaron juntos Te Venero el nuevo tema del artista madrileño.
Esta relación, surgida tras la publicación del último álbum de Rita Payés, Como la piel, del que C Tangana afirmó que era una de sus referencias en la creación del tema Comerte Entera, incluido en El Madrileño, se ha materializa en la actuación en los Goya y la participación de la artista catalana en la gira de Sin cantar ni afinar Tour 22 que empezará en breve.